A mirar la tierra desde arriba y disfrutar sus formas, como el Cóndor, Nuestra ave nacional

domingo, 16 de mayo de 2010

Rocas metamórficas

Las rocas metamórficas son aquellas que: siendo ígneas o sedimentarias, se transforman por el calor o la presión en otra clase diferente.


Rocas ígneas

Las rocas ígneas son aquellas que se forman directamente de la lava o magma. puede ser por la erupción de un Volcán o porque el magma asciende por el interior de la roca y se enfría dentro de ella.


Placas tectónicas, formación de montañas

Video sin sonido, pero que explica gráficamente cómo se da el movimiento de placas y cómo se inicia la formación de una montaña. Pongan especial atención a la parte gris clara.

Tectónica de Placas

Reconocer el movimiento de las placas nos ayuda a comprender cómo se formaron grandes cadenas montañosas como los Andes. Este es uno de los videos vistos en clase de Geografía.



domingo, 2 de mayo de 2010

Las formas del relieve

Se puede dividir a Colombia en tres sectores:

  1. La región montañosa o Andina, al occidente, que incluye también los valles interandinos.
  2. Las llanuras orientales y costeras.
  3. Los relieves periféricos.


RELIEVE COLOMBIANO


REGIÓN ANDINA Y VALLES


El sistema montañoso colombiano forma parte de la gran cordillera Andina de Suramérica. Los Andes colombianos se inician a partir del nudo de Los Pastos o de Huaca, al sur del departamento de Nariño, destacándose en él las altiplanicies de Ipiales, Túquerres y Pasto, así como numerosos volcanes tales como los de Cumbal, Azufral y Galeras.

CORDILLERA OCCIDENTAL

Se inicia en el nudo de Los Pastos y recorre una extensión de 1095 km, a lo largo de la costa del Pacífico, hasta terminar cerca a la costa del Atlántico. Es la más baja de las cordilleras colombianas (su altura media alcanza los 2000 m), y la segunda en longitud.

CORDILLERA CENTRAL

Con una longitud de 1000 km y una altura media de 3000 m, se extiende entre el nudo de Los Pastos y la costa del Atlántico. Es la más alta y volcánica de las cordilleras y la de menor longitud. Sus características morfológicas predominantes las constituyen sus grandes elevaciones, especialmente volcanes y sus numerosos páramos.

CORDILLERA ORIENTAL

Es la más extensa de las tres cordilleras con 1200 km de curso, la más joven geológicamente y la más ancha. Se inicia en el Macizo Colombiano y termina en La Guajira.

VALLES INTERANDINOS

Se destacan entre los más importantes del país los siguientes:

VALLE DEL RÍO MAGDALENA

Formado por el río de su nombre, se localiza entre las cordilleras Central y Oriental.

VALLE DEL RÍO CAUCA

Separa las cordilleras Occidental y Central. Con una extensión de más o menos 85.000 km2comprende una de las regiones más fértiles del país, en su parte media.

VALLE DEL RIO ATRATO

Está ubicado entre la cordillera occidental y la Serranía del Pacífico. Es, al igual que el valle del río San Juan, húmedo, ardiente y selvático. Su superficie es de 35000 km2.


LLANURAS ORIENTALES Y COSTERAS


Las grandes llanuras de Colombia están ubicadas en torno a la región Andina,así:
LOS LLANOS ORIENTALES

Están limitados por la cordillera Oriental, el río Guaviare, el Arauca y el Orinoco. Poseen una superficie aproximada a los 200.000 km2. El terreno es desigual, escalonado y montado sobre parte del Macizo Guayanés.

LA AMAZONÍA

Situada entre el río Guaviare, el Amazonas, la cordillera Oriental y Brasil. Con 400.000 km2 de superficie.

LA LLANURA DEL PACÍFICO

Comprendida entre el océano Pacífico y la cordillera Occidental, está interrumpida por las serranías del Baudó y del Pacífico. Posee una extensión de 80.000 km2.

LA LLANURA DEL CARIBE

Está ubicada entre el mar Caribe y los remates de las tres cordilleras andinas. En ella se levanta la Sierra Nevada de Santa Marta, la máxima altura de Colombia. La llanura del Caribe alcanza una extensión de 142.000 km2.


RELIEVES PERIFÉRICOS


Se denominan así los núcleos montañosos que aparentemente no tienen relación de carácter geológico con los Andes. Los principales son:

LA SERRANÍA DEL BAUDÓ

Próxima a la costa del Pacífico, separa las aguas de los ríos Baudó y Atrato. Su máxima elevación es el alto del Buey, a 1810 m de altura.

LA SERRANÍA DEL PACÍFICO

Localizada entre el cabo Corrientes y los límites con Panamá. Su cima más elevada es el cerro de Aspavé, de 850 metros.

LA SERRANÍA DEL DARIÉN

Es límite natural entre Colombia y Panamá, su altura máxima se localiza en el cerro de Tacurcuna, a 2280 metros.

MONTES DE MARÍA Y SERRANÍA DE PIOJÓ

Se localizan en la llanura del Caribe. Los montes de María alcanzan 810 m de altura, y los de Piojó 5 10 metros.

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Ubicada en la llanura del Caribe, como ya se dijo, registra las máximas alturas de Colombia, tiene 5 picos elevados y cubiertos de nieve, entre ellos están los picos de Cristóbal Colón y Simón Bolívar, aproximadamente de 5794 m cada uno.

CERROS DE LA GUAJIRA

Situados al suroestede la península que les da su nombre, su altura máxima es el cerro Macuira de 860 metros. En total son 11 sus alturas, entre las que sobresalen también las de Cosinas, Jarara y Simarua.

SIERRA DE LA MACARENA

Situada en el departamento del Meta, al sureste de la cordillera oriental, su altura es inferior a 2000 metros. Está considerada como reserva nacional, debido a la existencia, en ella, de una flora y una fauna exclusivas en el país.

SISTEMAS DEL SURESTE

Son colinas esparcidas en los llanos orientales, entre las cuales se distinguen las mesas de Iguaje, de Yambi y la serranía del Araracuara.

Tomado de: http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/relieve.html

Cómo se transportan los sedimentos en un rio

La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río,embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material sólido en suspensión. El cambio de alguna de estas características de la corriente puede hacer que el material transportado se sedimente; o el material existente en el fondo o márgenes del cauce sea erosionado.